Atención a Niños y Niñas en Mataró

La infancia es un momento clave de estructuración de la subjetividad. Durante el crecimiento y desarrollo, el niño puede manifestar ciertas conductas o cambios que intentan comunicar dificultades que está viviendo.

 

Hay momentos en los que puede ser necesario consultar con un profesional que pueda intervenir con el niño/a y su familia, para ayudarlo y acompañarlo para que pueda desarrollarse en las diferentes esferas de la vida de un modo sano.

Miedos y fobias

(pesadillas, terrores nocturnos, dificultades para dormir solo, etc)

 

Saber más

TDAH

Hiperactividad y problemas de atención

 

Saber más

Problemas del sueño

(pesadillas, terrores nocturnos, dificultades para dormir solo, etc)

Dificultades en el aprendizaje escolar

Trastornos de la alimentación

Problemas en las relaciones con los otros

Problemas en la adquisición del lenguaje

(mutismo, tartamudeo, dislexia)

Enuresis y enconpresis (incontinencia)

Tristeza

Miedos y fobias

Durante el crecimiento y desarrollo, el niño puede manifestar ciertas conductas o cambios que intentan comunicar dificultades que está viviendo.

 

Es sobre todo a través del juego y del dibujo que el niño es capaz de elaborar sus miedos y angustias durante el tratamiento psicoterapéutico con un profesional.

TDAH: Hiperactividad y problemas de atención

Asistimos a una época donde cada vez más niños son diagnosticados con “Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad” (TDAH). Este diagnóstico no aparece solo en las consultas de psiquiatría y psicología, sino también en las escuelas, equipos de asesoramiento y orientación psicopedagógica (EAP), maestros, pediatras, etc.

 

En la infancia nos encontramos con un psiquismo que se está estructurando, y esto no se produce en aislamiento, sino en interacción con Otros significativos, sus deseos y en particular, de la familia. El desarrollo se realiza a partir de los vínculos con otras personas, en un contexto social determinado y tiene como característica el cambio.

 

Lo primero será entonces valorar qué determina la falta de atención, la hiperkinesia o la impulsividad, poniéndolo en contexto con los entramados familiares, escolares y sociales.

Es crucial determinar qué conflictos, miedos o angustias se ponen en juego cuando un niño no atiende o no para de moverse. Es la interrogación la que debe dar comienzo a un tratamiento posible.

 

El psicoanalista ofrece un sostén, un lugar de confianza y tranquilidad, donde poder desplegar ese empuje pulsional (lo que seguramente ha sido catalogado como hiperactividad), canalizándolo de otras maneras: armando historias; desplegando y, en algunos casos, acotando la fantasía; pasando a la palabra los actos; dibujando; jugando; etc.

 

Se trata de convertir un mero accionar desenfrenado en un juego compartido, construyendo un marco estable de trabajo, una secuencia (inicio, desarrollo de la sesión y final) y unos ritmos, que ayuden a otorgar significación a determinados objetos del mundo y a pasar la excitación por el manto simbólico. Poner palabras a los miedos o preocupaciones permite un alivio sintomático. También es importante que el paciente pueda situarse dentro de su genealogía familiar para ir construyendo su propia historia.

Problemas de conducta y agresividad

Los problemas en el comportamiento incluyen las conductas negativistas, las conductas desafiantes y las conductas disociales. El núcleo común de estos trastornos es la falta de respeto, más allá de lo esperable y admisible para el grado de desarrollo del niño. Son niños y adolescentes generalmente descritos como agresivos.

 

Las conductas negativistas, que a veces escuchamos bajo el nombre de trastorno negativista desafiante (TND) se caracteriza por enfados frecuentes y descontrolados, así como para hacer frente a las figuras de autoridad y a sus órdenes, junto con una actitud victimista y susceptible. 

 

A veces también encontramos otro tipo de conductas que se incluyen en el llamado trastorno disocial (TD), que incluye conductas agresivas hacia personas o animales, robos, fraudes o destrucción de objetos, y fugas del hogar y/o de la escuela. Es muy frecuente la superposición entre ambos diagnósticos y la presentación clínica deriva en gran medida del periodo de desarrollo en que se encuentra el niño.

Todos éstos síntomas y conductas suelen afectar gravemente al niño en sus vínculos con los otros, en los aprendizajes, etc.

 

En mi consulta, en Mataró, enfoco estas presentaciones sintomáticas, desde una aproximación psicoanalítica, escuchando a los padres y al niño/a, para entender qué está ocurriendo en cada caso particular, ya que los síntomas arriba mencionados no siempre responden a las mismas causas. Por tanto, será importante trabajar con los padres en relación con la dinámica familiar para ver qué intervenciones y cambios pueden ayudar a su hijo/a a estar más tranquilo. Por otra parte, se deberá trabajar con el niño/a y valorar qué causa esas conductas y enfados.

 

El resto de recuadros que no tienen contenido, por ahora los dejamos así. Que se vean, pero no tendrán explicación o contenido.

Puedes consultar y solicitar una primera entrevista

Formulario de contacto

"*" Señala los campos obligatorios

He leído y aceptado la Política de Privacidad


Política de Privacidad

USO Y TRATAMIENTO DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Le informamos que los datos de carácter personal que pudieran proporcionarse, a través de este sitio web, así como los que pudiera facilitar en el futuro en el marco de su relación jurídica con esta entidad, serán incorporados a nuestra base de datos.

Se informa sobre los siguientes extremos relativos a la protección de datos:

Responsable del tratamiento: Somos responsables de los datos recogidos en el formulario correspondiente.
Necesidad del tratamiento: La comunicación de sus datos a través del formulario correspondiente es obligatoria para podamos contactar.
Finalidades del tratamiento y legitimación del tratamiento:
Gestionar, administrar, prestarle los servicios o facilitarle los productos que solicite y, en su caso, para el cumplimiento y ejecución de los contratos que pudiera celebrar, conocer mejor sus gustos, adecuar los servicios a sus preferencias.
Enviarle, por correo postal, correo electrónico y otros medios de comunicación electrónica equivalente, comunicaciones comerciales y publicitarias sobre nuestros productos y/o servicios.
Destinatarios: Contratamos con alguna entidad que prestan servicios como los de mantenimiento y hosting, a través de contratos de encargo del tratamiento para dar soporte a los fines de tratamiento indicados.
Plazo de conservación de datos: Conservaremos sus datos mientras se mantenga el tratamiento y no solicite la supresión de los mismos.
Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación al tratamiento, oposición, portabilidad y derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, mediante comunicación escrita al domicilio indicado en el aviso legal y a revocar su consentimiento sin efectos retroactivos u oponerse a la recepción de comunicaciones comerciales publicitarias por email y otros medios de comunicación electrónica equivalente, enviando y a presentar una reclamación ante la Autoridad de control, en España, la Agencia Española de Protección de Datos.
Modificación de la política de privacidad: Nos reservamos el derecho a modificar su Política de Privacidad, de acuerdo a nuestro propio criterio, o motivado por un cambio doctrinal de la Autoridad competente en Protección de Datos, legislativo o jurisprudencial. El uso de la Web después de dichos cambios implicará la aceptación de éstos.
Legislación aplicable: Cualquier controversia que se derive del uso de este Site, será regida, interpretada y sometida de acuerdo con las leyes de España.