Sobre mí
Psicóloga y Psicoanalista en Mataró
Lucía Pose - Psicóloga
Mi nombre es Lucía Pose - Psicóloga, y tengo mi consulta en la ciudad de Mataró. Ya desde los inicios de mi formación académica, me impulsa un deseo sostenido en la clínica y el psicoanálisis.
Comencé la carrera de psicología en la Universidad de Buenos Aires, con el deseo de acompañar personas en la búsqueda de una atención psicológica, desde el ámbito privado, sanitario y hospitalario. Durante la carrera realicé un voluntariado en un gran psiquiátrico en Buenos Aires que constituyó mi primer encuentro con la práctica asistencial, relanzando mi deseo profesional.
Mi formación y experiencia profesional en la clínica privada como así también institucional en la red de Salud Mental, me permiten brindar un enfoque integral y personalizado para cada caso.
Al poco tiempo de acabar la carrera, emigré a Barcelona y realicé un máster en psicopatología infanto-juvenil en la Universidad de Barcelona.
Experiencia en Salud Mental Comunitaria
Mi primera experiencia profesional en Mataró fue como educadora social en un CRAE (Centro Residencial de Acción Educativa), trabajando con niños y niñas. Experiencia muy enriquecedora donde pude ver el trabajo tan complejo e importante que realizan los educadores en este tipo de dispositivos.
En 2009 empecé a trabajar en una institución del ámbito de la salud mental pública, desde el paradigma de la recuperación psicosocial y comunitaria. Llevo desde entonces acompañando personas con un diagnóstico psiquiátrico y sufrimiento psíquico, en su recuperación. Este proceso tiene varias aristas y áreas que se trabajan: psicológica, cognitiva, social y comunitaria, funcional, salud, familiar, entre otras. Para llevar a cabo un tratamiento, es necesario tener en cuenta la historia personal y familiar de cada persona, el contexto y época que atraviesa y aquellas situaciones relacionadas con el inicio del malestar o los síntomas (duelos, separaciones, migraciones, cambios significativos en la vida, etc.).
A lo singular de cada sujeto, se añaden los lazos posibles con los otros y su comunidad, que son un eje fundamental en la salud mental de las personas.
Desde el año 2021, continúo con el trabajo pero desde la Dirección Técnica de Salud Mental de la misma institución, coordinando tres servicios asistenciales (dos de adultos y uno de jóvenes), lo cual implicó un reto y un gran aprendizaje para mí, que trascendió la atención clínica a pacientes. Desde esta función pude aportar promoviendo proyectos e iniciativas para mejorar la atención a los pacientes y el trabajo comunitario, como así también trabajar codo a codo con los equipos profesionales.
Asimismo, participo junto a otros colegas de una investigación sobre los efectos del acto creativo en la recuperación de personas atendidas en salud mental.
Experiencia Clínica
Hace más de 16 años atiendo pacientes niños, niñas, adolescentes y adultos en la consulta privada. La formación continuada en psicoanálisis me ha dado herramientas teórico-clínicas para atender a las personas que consultan por sus malestares y sufrimientos, en su búsqueda por hallar modos diferentes de vivir, de amar, de trabajar y de circular por el mundo.
También formé parte como psicoanalista de diferentes programas y asociaciones, como Caixa Pro-infancia, Umbral Red de asistencia Psi, Centre Aïna y Centre Psicopedagògic Activa’t.
Formación
Además de la formación académica y reglada de licenciatura y máster, siempre he realizado formación continuada en diversas instituciones y con colegas de diferentes partes del mundo.
Considero que, en nuestra praxis como psicólogos y psicoanalistas, el trabajo y el encuentro con otros colegas es fundamental para contrarrestar la soledad del trabajo clínico, como así también para la formación y el aprendizaje teórico-clínico indispensable para sostener una práctica sólida y ética.
Es por eso, que soy miembro de la Fundación Europea para el Psicoanálisis y miembro fundador de Discurso Psicoanalítico, donde junto con otros colegas, realizamos actividades, seminarios, ponencias en congresos y formación.
También formo parte de la Sección Clínica y del Grupo de trabajo de Psicoanálisis en el Colegio Oficial de Psicólogos de Catalunya.
Docencia
- Imparto clases en la Universidad de Barcelona, en el máster de Salud Mental Comunitaria: “El arte y la expresión en la recuperación psicosocial.” En la Universidad de Girona, Máster en Intervención terapéutica con caballos, sobre equinoterapia en el campo de la salud mental comunitaria.
- Docente en el Seminario de Introducción al Psicoanálisis Freud, junto con otros colegas miembros de la asociación Discurso psicoanalítico.
- Presento y participo de seminarios clínicos y/o teóricos en diversas instituciones profesionales.
- Participo anualmente presentando ponencias en Coloquios y Congresos que nuclean profesionales de diversas instituciones.
Puedes consultar en el apartado “Publicaciones” de mi web, donde también publico notas y artículos sobre diferentes temas relacionados con la práctica clínica y la actualidad.
Formación Académica
- Licenciatura en Psicología en la Universidad de Buenos Aires. Psicoanalítico.
- Colegiada nº 17471 por el Colegio de Psicólogos de Cataluña (COPC).
- Acreditación como Psicóloga Sanitaria, otorgada por el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya.
- Máster "Avances en la clínica psicoanalítica de la infancia y la adolescencia", en la Universidad de Barcelona.
- Miembro fundador de la Asociación Discurso Psicoanalítico.
- Miembro de la Fundación Europea para el Psicoanálisis.
Experiencia Profesional
- Dirección Técnica del Área de Salud Mental en el Centre de Formació i Prevenció, que atiende pacientes diagnosticados con trastornos mentales severos, derivados de la red de Salud Mental Pública.
- Consulta privada en Mataró y atención a otros centros psicopedagógicos en el Maresme.
- Docente impartiendo clases en el Máster de Salud Mental Comunitaria (UB) y en el Máster de Intervención Terapéutica Asistida con Caballos, de la Universidad de Girona.
- Docente en seminarios teórico-clínicos de la Asociación Discurso Psicoanalítico.
- Colaboró como profesional del Centro de Psicoanálisis Aïna, en el programa Pro-Infancia de la Caixa y como profesional colaborador en Umbral Red de asistencia "psi".
- Publicación y presentación de trabajos en congresos y coloquios, sobre psicoanálisis y clínica.
Completa el formulario y nos pondremos en contacto